viernes, 29 de abril de 2011

Los Crop Circles o Círculos de las Cosechas



Este es el primer tema que quiero tratar en este blog. Los Crop Circles o Círculos de las Cosechas son un fenómeno que me parece sumamente interesante sin embargo no lo he elegido para inaugural la sección “Buscando respuestas” por este motivo. Hay otros asuntos que me fascinan todavía más si cabe. La ufología (en el sentido mas estricto de la palabra), la criptozoologia, la astronomía van mas en la onda de lo que a mi me llama. Le he otorgado este gran honor porque bajo mi humilde punto de vista considero que es el fenómeno extraño más tangible que existe. No se trata de una foto ni de un video borroso o cuestionable como cuando hablamos de ovnis, bigfoot, el monstruo del lago Ness… etc. Tampoco son testimonios que podamos o no creer. Ni siquiera son restos de algo amorfo sobre lo que no se puede hacer otra cosa más que especular.
Lo que nos concierne es algo que esta ahí, en el suelo de los campos. Es algo palpable y duradero. Se puede ver, tocar y oler. Me refiero a que se puede estudiar cuanto queramos sobre el terreno con toda tranquilidad. Eso amigo mió le concede una gran ventaja sobre la mayoría de misterios y nos ofrece una posibilidad única para intentar resolverlo. No obstante todavía permanece sin explicación.
Pues bien, entrando en materia te resumiré a grosso modo de que te estoy hablando aunque imagino que ya sabrás que son estos Círculos de las Cosechas. Por si no es así te diré que son precisamente eso, o por lo menos lo eran en su origen, círculos con formas complejas que aparecen literalmente de la noche a la mañana en las cosechas de buena parte del planeta. Estas son las fotos de algunos de ellos.


Al parecer todo comienza en el año 1976, cuando aparecen los primeros círculos en Winchester, Reino Unido, y los medios hacen eco de la noticia. Estos primeros círculos apenas median 9 o 10 metros de diámetro y eran muy simples, no obstante con el paso de los años aquellos sencillos círculos dieron paso a figuras cada vez más complejas, bellas y enigmáticas con una simetría perfecta. Ya en la década de los 80 el fenómeno se traslada a otros países como Alemania, Nueva Zelanda, etc.  

En 1991 Doug Bower y Dave Chorley, dos jubilados ingleses, se adjudican la autoría de los primeros círculos mostrando detalladamente a la prensa como los realizaron. Los supuestos inventores del fenómeno relatan que la idea les sobrevino al leer algunas noticias sobre ovnis. Pensaron que podía ser divertido engañar a los ufólogos para que los consideraran obra de extraterrestres.
Se supone que la “broma” debió gustar a mucha mas gente ya que una segunda generación de artistas invade los campos y como ya he mencionado antes perfeccionan el supuesto fraude añadiendo diseños matemáticos cada vez mas elaborados.

Parece mentira pero de esta forma tan rocambolesca el caso quedaba resuelto, al menos hasta que se realizó un sorprendente descubrimiento.
Dejando al margen lo inverosímil que resulta la historia de los dos abueletes; imagínate por un momento a esos dos ancianos saliendo de madrugada con el propósito de asaltar un campo de cultivo. Cargando con los aperos necesarios para realizar su obra. Extremando las precauciones para no ser descubiertos… Y no solo una noche, ni siquiera dos. Según sus propias declaraciones lo hicieron durante años. No se, a mi esto me resulta todavía mas extraño que la hipótesis extraterrestre.   
Como iba diciendo, los científicos descubrieron que existían dos clases de círculos fácilmente identificables. Los primeros, a los que se denominaron “falsos”, se caracterizaban por ser menos complejos. Los tallos de las plantas aparecían aplastados, rotos, posiblemente a causa de su agresiva elaboración. Los pertenecientes al segundo grupo se vinieron a llamar “verdaderos” y a parte de ser los mas espectaculares, las plantas aparecían como acostadas y los tallos de las mismas estaban intactos. Además las plantas afectadas presentaban alteraciones electromagnéticas o anomalías químicas inexplicables.
De nuevo los Crop Circles saltaban a la palestra y como no, la polémica estaba servida.

Aun hoy en día siguen apareciendo Círculos tanto “verdaderos” como “falsos”, incluso han llegado a España. Un apunte curioso al respecto es que cuando el fenómeno da el salto a de un país a otro parece empezar de cero. Me refiero a que comienza con simples círculos y poco a poco evoluciona hasta alcanzar las formas complejas.

Conclusión:
He podido escribir no se cuantas paginas sobre este tema ya que existe tanta información al respecto que resulta muy difícil subrayar lo mas importante. De todas formas con este artículo tan solo pretendía darte a conocer, si es que no la conocías ya, la verdadera historia del fenómeno. He dejado de lado las explicaciones científicas y las numerosas teorías para no hacerlo demasiado extenso ni pesado. Tampoco he entrado a analizar algunos círculos concretos porque merecerían un artículo para ellos solos.
Si ya te interesaba este asunto posiblemente no te haya aportado nada nuevo pero si no te interesaba espero que estas palabras te hayan hecho cambiar de opinión. A lo mejor ahora te pica la curiosidad y quieres saber más acerca de estos controvertidos Crop Circles. Hay muchas webs y blogs dedicadas a ellos pero una advertencia: asegúrate de desgranar el grano de la paja, nunca mejor dicho. No todo lo que esta escrito es cierto.
Escucha esto:
http://www.ivoox.com/circulos-cosechas-ruinas-la-audios-mp3_rf_102857_1.html

Según mi modesta opinión los escasos estudios que se han realizado están demasiado centrados en resolver la pregunta de quien hace los círculos obviando otras cuestiones tan importantes como por ejemplo: ¿por que los hacen? o ¿cual es su significado?
Si es verdad lo que las fuentes fidedignas cuentan sobre ellos, me refiero a que aparecen en una sola noche y que las plantas presentan alteraciones electromagnéticas o anomalías químicas inexplicables me quedo con una hipótesis que puede sonar muy fantástica pero que no esta carente se sentido. Los Crop Circles podrían ser una señal procedente del espacio. ¿En que me vaso para afirmar esto? La respuesta esta en nuestra propia conducta a lo largo de la historia.
En 1974 se iniciaba el proyecto Arecibo. Un gran radiotelescopio situado en Puerto Rico, mandaba una señal al espacio, hacia M13, dando una descripción de nuestro planeta y sus habitantes.
En 1984 se creaba el proyecto SETI para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente fuera de nuestro planeta, dirigido por Carl Sagan, quien contribuiría al desarrollo del proyecto de Arecibo.
Si el ser humano lo ha hecho, ha enviado una señal de radio hacia las estrellas ¿por que no lo ha podido hacer cualquier otra civilización inteligente? Es posible que gracias a su tecnología en lugar de transmitir ondas de radio como hicimos nosotros ellos podrían transmitir esa especie de microondas que graba los cultivos.
Voy aun más lejos. El mensaje que se envió desde el radiotelescopio de Arecibo contenía un esquema de la doble hélice del ADN de un ser humano, del sistema solar y del propio radiotelescopio de Arecibo. El 19 de Agosto del 2001 apareció la imagen de dicho mensaje sobre un campo de trigo ubicado cerca del observatorio de radar de Chilbolton., en Wherwell, Hampshire. Esta es la foto.


Dicha manifestación pictográfica a parte de ser impresionante modifica sensiblemente el mensaje original. Parece más bien la respuesta a este. ¿Es posible que nos hayan contestado?
Analizar el “mensaje, respuesta” de Arecibo seria tan extenso que lo dejaré para otro articulo.



martes, 26 de abril de 2011

El tiempo y el espacio

¿Quién no ha mirado alguna vez a las estrellas y se ha preguntado si en algún planeta lejano existirá algún ser haciendo lo mismo? Yo muchas, muchas veces. Cuando por la noche me toca subir a la azotea a recoger la ropa seca de los tendederos, ya que mi mujer de noche no sube porque esta oscuro y le da miedo, me quedo un instante contemplando el firmamento y alucino con la inmensidad del universo. Vivo en un pueblo y se nota bastante que la contaminación lumínica es mucho menor que en la ciudad. Hasta tal punto es así que se pueden contemplar perfectamente algunas constelaciones.
Pienso también que a lo peor las estrellas que estoy admirando ya no están ahí debido a los muchos años que la luz que emiten tardan en llegar hasta mis ojos. Es posible que se extinguieran en el transcurso de ese tiempo. Eso me fascina porque es como mirar el pasado o hacer un viaje en el tiempo.
La verdad es que este concepto es difícil de entender para mucha gente. A mi mujer, sin ir mas lejos, por mas que se lo explico no consigue comprenderlo. Aunque yo creo que mas bien es que no termina de creerlo. Para que lo termines de pillar si es que todavía no lo has hecho utilizaré un ejemplo muy sencillo. Imagina que tenemos una bombilla y que accionamos el interruptor para encenderla. La luz nos ilumina inmediatamente ¿verdad? Esto ocurre porque estamos muy cerca de ella y tiene que viajar muy poco para llegar hasta nosotros. Bien, ahora imagina que esa bombilla esta tan lejos que la luz que emite tarda exactamente un minuto en llegar hasta nosotros. Volvemos a accionar el interruptor pero en esta ocasión no se enciende. O mejor dicho, se ha encendido pero nosotros seguimos viéndola apagada. ¿Por que pasa esto? Precisamente porque la luz tarda en llegar hasta nuestros ojos esos sesenta segundos que hemos citado antes. Al segundo sesenta y uno la veremos prendida. Igualmente si la apagamos seguiremos observándola encendida durante un minuto exacto ya que la luz que vemos es la que emitió entonces. Un último apunte al respecto. La luz del Sol tarda aproximadamente ocho minutos en llegar a la Tierra. Si este desapareciera de golpe no nos daríamos cuenta hasta que pasara este tiempo. Durante ocho largos minutos lo contemplaríamos brillar en el horizonte como siempre. Por este motivo los científicos afirman que cuanto mas lejos podamos llegar a ver en el cosmos mas atrás en el viajaremos en el tiempo. Es fascinante ¿no crees?             
Así que si ese supuesto ser que mira a las estrellas como yo hago algunas noches, consigue distinguir en la inmensidad del espacio un puntito muy lejano al que llamamos astro rey puede que lo que contemple no sea mas que nuestro recuerdo.