martes, 28 de junio de 2011

Teletransportame Scotty.


La noticia de la que me hago eco hoy ha pasado prácticamente inadvertida por nuestro agitado y frenético mundo. Se dio a conocer en Mayo de este año y estoy completamente seguro que no la has escuchado, leído o visto en ningún medio de comunicación. Sin embargo se trata de un avance científico sin precedentes en la historia de la humanidad y aunque de momento lo conseguido en Australia parece poca cosa, es el primer paso hacia algo tan importante que posiblemente cambiaria nuestro estilo de vida.

Especialistas de la Universidad de Tokio y de la Universidad de Nueva Gales del Sur han conseguido “Teleportar” un conjunto complejo de datos cuanticos de un punto a otro. Teleportar es lo que todos conocemos como “Teletransportar”, es decir mover objetos o partículas de un lugar a otro instantáneamente como en Star Trek.
No he querido copiar aquí ningún artículo completo que detallara mas el experimento porque los pocos que he encontrado están escritos en argot científico y son un royo de leer, total para no enterarse uno de nada. Si quiero apuntar por ultimo la breve explicación de la profesora  Elanor Huntington de la Universidad de Nueva Gales del Sur:

“Una de las limitaciones actuales de la comunicación cuántica de alta velocidad es que se pierden algunos detalles durante el proceso de teleportación. Es el equivalente en Star Trek de teleportar a la tripulación del Enterprise a un planeta y que desaparezcan sus órganos o se materialicen en el lugar equivocado”.

“Estamos hablando de datos, pero el principio es el mismo”.

Ya ves, de momento la teleportación de una persona sigue siendo ciencia-ficción pero como han demostrado estos especialistas es posible, con lo cual es solo cuestión de tiempo. Solo nos queda esperar.

sábado, 25 de junio de 2011

Extrañas nubes.

Cuando me encuentro con este tipo de videos y fotografías lo primero que hago es intentar averiguar con todos los medios a mi alcance si son auténticos o, como dicen hoy en día, son un “fake”. Vamos una falsificación de toda la vida. Como ya he comentado en otro post, en la actualidad es muy, muy difícil saberlo. Las tecnologías de las que disponemos nos hacen mas fácil la mayoría de las cosas pero muy complicado, por extraño que parezca, otras. Entre ellas averiguar si un video o una fotografía están retocados o no.
Con respecto al asunto en cuestión creo que se trata de imágenes autenticas o por lo menos, siempre bajo mi modesta opinión, que deberíamos darles el beneficio de la duda.
Según parece estas extrañas formaciones comenzaron a aparecer en los cielos de muchas ciudades del planeta a mediados del 2009. Indonesia, Brasil, México, Rusia o Rumania son solo algunos ejemplos… pero… ¿Qué son?

Parece que nadie lo sabe y no hay ningún fenómeno atmosférico conocido que pueda explicarlo.
En un principio pensé que podría tratarse de una “pareidolia” como en el post anterior, es decir que podrían ser simplemente nubes que, con los reflejos del sol, de la luna o de los relámpagos de una tormenta, adoptan estas peculiares formas y engañan a nuestro cerebro para que este nos proponga instantáneamente lo fantástico. Sin embargo en algunos de los videos que puedes ver a continuación me parece que hay algo físico o material por encima de las formaciones. No se, júzgalo tu mismo y dime a ti que te parece…







viernes, 24 de junio de 2011

Adiós a la Voyager 1.


La Sonda espacial robótica Voyager 1 fue lanzada por la NASA en 1977 con el fin de estudiar los planetas de nuestro Sistema Solar. Por aquel entonces no existían ni los ordenadores personales ni la telefonía móvil y mucho menos Internet, no obstante esta pequeña nave, fabricada con la tecnología de otra época, ha llegado más lejos que ningún otro artefacto creado por la especie humana. Hoy, 34 años después, se encuentra aproximadamente a 18.000 millones de kilómetros del Sol. 
Llevando consigo un curioso y valioso cargamento, ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan, esta a punto de perderse en la inmensidad del cosmos. Si todo funciona como hasta ahora llegará a la última frontera a finales del 2012.
El cargamento al que me refiero podría haberse sacado perfectamente de una novela de ciencia-ficción. Se trata de un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo "Sonidos de la Tierra", que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del Sistema Solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana.
Según el propio Carl Sagan: 
"El objetivo principal del disco no es el ser descifrado. El hecho de su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar".
Así pues despidámonos de la Voyager 1, la misión espacial más exitosa de todos los tiempos.

Dame vida.


 El cantante español Iván Sevillano, conocido como Huecco, esta inmerso en otra iniciativa solidaria con objeto de llevar luz artificial a los lugares más desfavorecidos del planeta. Para ello destinará todos los beneficios que obtenga su nuevo disco, que saldrá a la venta en septiembre, y del single “Dame vida”.
Esta excelente noticia no tendría cabida en este blog… no me malinterpretes; me refiero a que no es de la temática que se trata en este sitio y por lo tanto no me haría eco de ella de no ser por lo siguiente:

Huecco invertirá los beneficios antes citados en la fabricación de unos balones de fútbol llamados “Soccket”, mezcla de las palabras en ingles soccer (fútbol) y socket (enchufe). Estos balones, inventados por unos estudiantes de Harvard, se pueden utilizar como cualquier otra pelota normal y corriente pero a diferencia de esas, esta es capaz de generar energía cada vez que se la patea. Se estima que si se utiliza sobre unos quince minutos el dispositivo que el balón lleva en su interior almacenará la energía necesaria para prender una lámpara led durante 3 horas.

Esta iniciativa puede cambiar la vida de más de 1 billón de personas en todo el mundo que, en el mejor de los casos, dependen de velas o lámparas de queroseno para iluminar sus casas después del anochecer.
Además es energía limpia.

viernes, 17 de junio de 2011

Nico Marquardt y la Nasa.

El post anterior me viene como anillo al dedo para este otro. Resulta que más o menos en Abril del 2008 la siguiente noticia corrió  como la espuma por Internet. Personalmente yo no había oído hablar de ella hasta hace unos días pero indagando un poco he descubierto que incluso periódicos como el periódico de Aragón la publicaron en sus paginas como cierta. En resumen la noticia decía lo siguiente:

Un niño de 13 años demuestra que la NASA erró al calcular la probabilidad de colisión del «Apophis» con la Tierra en 2029.

Un escolar alemán ha realizado nuevos cálculos en relación a la posible colisión de un meteorito con la Tierra en los próximos años. Nico Marquardt usó información de los telescopios del Instituto Astrofísico de Postdam (AIP) para calcular que hay una posibilidad entre 450 de que el asteroide “Apophis” colisione con el Planeta Azul, según publicó ayer el diario Postdamer Neuerster Nachrichten.
Las estimaciones de la NASA a este respecto hablaban sólo de una posibilidad entre 45.000. Sin embargo, la agencia estadounidense ha confirmado a su “hermana” europea, la Agencia Espacial Europea (ESA), que los cálculos de Marquardt son correctos.
El joven ha tenido en cuenta para sus cálculos el riesgo existente de que el Apophis colisione con alguno de los 40.000 satélites situados en las “proximidades” de la Tierra durante la travesía que le llevará a estar “cerca” del único planeta del Sistema Solar habitado -por lo que se conoce hasta el momento- el 13 de abril de 2029.
Estos satélites se mueven a una velocidad de 3.07 kilómetros por segundo a una distancia máxima de 35.880 kilómetros de la tierra; el Apophis pasará a unos 32.500 kilómetros de nuestro planeta.
Si el asteroide colisionara con un satélite que cambie su trayectoria prevista, la colisión podría tener lugar en su próxima órbita en el año 2036.
Tanto la NASA como el joven Marquardt están de acuerdo en que si el asteroide entra en la Tierra, se transformará en una bola de acero e iridio de 320 metros de diámetro y un peso de 2.000.000 toneladas que podría estrellarse en el Océano Atlántico.
Las ondas creadas por la colisión generarían un gran tsunami, que destruiría las zonas costeras e incluso algunas del interior. La nube de polvo que levantaría dicho suceso oscurecería el cielo por un tiempo “indefinido”.
Nico Marquardt ha realizado este descubrimiento mientras trabajaba en un proyecto para una competición regional de ciencia. Su estudio, titulado “Apophis, el asteroide asesino”, no dejan, desde luego, indiferente a nadie.

Por otro lado la NASA desmiente totalmente el suceso como podemos leer en esta otra noticia publicada por 20minutos.es:

La NASA desmiente al adolescente alemán.

La NASA ha desmentido las informaciones que aseguraban que un adolescente alemán de 13 años habia corregido sus calculos sobre la probabilidad de colisión de un asteroide con la tierra estaba equivocado.
No hubo correspondencia con el joven estudiante alemán

La agencia espacial dice que sus cifras en relación con el asteroide Apophis, y no las alarmista del joven Nico Marquardt (calculó en 1 sobre 450 la probabilidad de que el asteroide entre en colision con la Tierra), eran correctas. "Mantenemos nuestras cifras", declaró a la agencia AFP Dwayn Brown, portavoz de la NASA.
La Nasa cifró la probabilidad del impacto sobre la Tierra en el año 2036 en 1 sobre 45.000... y lo mantiene.

“Contrariamente a algunas informaciones de prensa, los servicios de la NASA implicados en estas investigaciones no fueron contactados y no mantuvieron ninguna correspondencia con el joven estudiante alemán”, añadió el comunicado de la NASA.

Como ves parece imposible determinar quien nos esta diciendo la verdad. Por nuestro bien espero que la NASA.

lunes, 13 de junio de 2011

Apophis.


 ¿Sabias que?...

Existe un asteroide llamado Apophis que con suerte pasara cerca de nuestro planeta en el año 2029 y 2036. ¿Qué por que digo que con suerte pasara cerca de la Tierra? Porque esto significará que no ha impactado con ella.

El 29 de diciembre del 2004, el Instituto para la Astronomía de la Universidad de Hawai emitió un comunicado de prensa alertando que el Asteroide 2004 MN4, descubierto en junio por los astrónomos David Tholen y Fabrizio Bernardi de la Universidad de Hawaii y Roy Tucker de la Universidad de Arizona, había alcanzado el nivel más alto en la escala de riesgo de cualquier asteroide encontrado hasta la fecha.
Ya te imaginaras a que riesgo se estaban refiriendo ¿verdad? Si, al riesgo de colisión con la Tierra.

…Pero… ¿Cuán peligroso es realmente?
Como si de una película de ciencia ficción se tratara estamos hablando de una roca de entre 250 y 415 metros, según la NASA, que se dirige hacia nosotros a una velocidad orbital media de 30,73 kilómetros por segundo.
Se calcula que el 14 de abril de 2029 pasará tan cerca que se podrá ver a simple vista desde Europa, Afica y el oeste de Asia. Tan cerca quiere decir a unos 40.000 kilómetros. Te recuerdo que la luna esta a una distancia de 384.400 kilómetros. Estamos hablando de una distancia tan pequeña, relativa al universo, que es posible que destruya incluso satélites de comunicaciones.
Los científicos han descartado toda posibilidad de colisión para el 2029 pero el problema es que volveremos a encontrarnos con Apophis en el 2036, concretamente el 13 de Abril. Para ese día la NASA ha estimado 1 probabilidad entre 45.000 de impacto ya que la orbita del asteroide es susceptible a desviaciones.

¿Qué puede ocurrir si se estrella con nosotros?
El efecto seria aproximadamente el de 20.000 bombas atómicas. El planeta no se rompería en pedazos pero la explosión tendría consecuencias fatales para el clima y las especies que lo pueblan. Entre ellas nosotros.

Si te sirve de consuelo los americanos, que para esto son los mejores, acuérdate si no de la película Amageddon, ya tienen un plan para salvarnos.
No, en serio, al parecer la NASA ya esta trabajando en ello, incluso, según ABC, la agencia espacial rusa, Roscosmos estudia la elaboración de un proyecto para evitar el impacto.

sábado, 11 de junio de 2011

¿Qué es la criptozoologia?

La palabra criptozoologia es… o más bien proviene del griego “cryptos” que quiere decir oculto, “zoos”, animal y “logos”, estudio. Literalmente seria algo así como “el estudio de los animales ocultos”. Para entendernos; es la disciplina que realiza el estudio y/o búsqueda de hipotéticos animales actuales denominados “criptidos” o animales fuera de los catálogos de la zoología contemporánea.
Tenemos multitud de ejemplos de ellos: el monstruo del lago Ness, Ogopogo, Manipogo y otros muchos monstruos que al parecer habitan buena parte de los lagos del mundo, el Bigfoot, Sasquash o el Yeti, el Mokele mbembe en África, incluso el famoso “chupacabras” podría ser un animal criptozoologico.
Pero realmente… ¿Que pruebas tenemos de su existencia?
La verdad es que pocas, muy pocas.
Si empezamos por el mas famoso de todos; Nessie, el monstruo del lago Ness, que posiblemente sea a su vez el animal criptozoologico que mas se ha buscado hay que decir que, dejando a un lado los testimonios de personas que dicen haberlo visto, lo cierto es que pruebas, lo que se dice pruebas no hay.
La fotografía tomada por Ian Westherell que dio la vuelta al mundo en 1934, considerada por algunos la prueba irrefutable de la existencia de un ser prehistórico en el lago de Escocia, resultó ser falsa. Chris Spurling, yerno de Westherell confesó en su lecho de muerte que la foto en cuestión era un montaje.


Si buscamos en Internet encontraremos multitud de imágenes, incluso algún video de Nessie. No te engañes, te puedo asegurar que hasta la fecha todo esta trucado o es falso.
¿Estoy diciendo con esto que el monstruo del lago Ness no existe?
Nada más lejos de mi intención. Como veras a continuación hay un pequeño resquicio que deja una puerta abierta a la esperanza.
En 1972, un equipo de la Academy of Applied Science, dirigido por el doctor Robert H. Rines, ayudado por un estroboscopio subacuático y por un sonar, obtuvo imágenes fotográficas y de sonar de un animal grande y compacto. Un aumento realizado por un ordenador de la NASA de una de las fotos, mostró un apéndice similar a una aleta adosada a un cuerpo robusto y rugoso. Las pruebas fotográficas fueron corroboradas por las del sonar, que había revelado la presencia de grandes objetos móviles.



La verdad es que a mi estas dos fotografías me parecen impresionantes.
¿Y que ocurrió después…?
Nada. Desde 1972 hasta ahora no existe nada que merezca la pena reseñar; bueno si, circula por ahí esta imagen captada por Google Earth, aunque de momento esta en cuarentena.


Conclusión:
Como digo siempre; me gustaría que Nessie existiera al igual que el resto de animales criptozoologicos pero las pruebas son tan endebles que no se sostienen. Hay muchas personas implicadas en este tipo de misterios y llevan muchos años intentando esclarecerlos sin embargo todavía nadie ha aportado nada que solucione tan solo uno de ellos. Con la resolución de uno solo de estos casos antes mencionados me valdría para pensar que a lo mejor todos pueden ser auténticos.
Como ya he escrito arriba las fotografías de Robert H. Rines me parecen impresionantes pero también soy consciente de que podrían ser cualquier cosa. Muchas veces vemos lo que queremos ver.

Continuara…

jueves, 9 de junio de 2011

El misterio del mar fosforescente.


 Esta noticia fue publicada por varios medios de comunicacion a finales del 2005. Yo la he recogido de www.elmundo.es.

Desde hace siglos, miles de marineros de buena parte del mundo han contado fábulas increíbles sobre unos mares “que brillaban en la oscuridad hasta allí donde llega la vista”. Son historias que han pasado de la leyenda a la más pura realidad después de que el fenómeno haya sido fotografiado por primera vez desde un satélite.
Hasta el capitán Nemo a bordo de su “Nautilus” describió perfectamente uno de estos 'mares brillantes' en el libro '20.000 leguas de viaje submarino', escrito por Julio Verne en 1869. “Era un mar de leche, una balsa de agua que brillaba en la oscuridad”, decía. Los científicos todavía no han logrado explicar totalmente el fenómeno, pero un satélite de Defensa estadounidense ha conseguido tomar las primeras imágenes de estos misteriosos brillos, lo que proporcionará a los científicos material para estudiar durante los próximos años.
Las imágenes, tomadas en 1995 y publicadas ahora por la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, muestran un área de unos 250 kilómetros de largo y una superficie de 15.400 kilómetros cuadrados del Océano Índico, cerca de las costas de Somalia, que brilla de forma extraordinaria. El fenómeno se produjo durante tres noches consecutivas en el mes de enero, y además de desde el aire -con el satélite, a 800 km de altura- fue también visto por un barco británico, el SS Lima, que transitaba la zona.
Desde que se tomaron las fotografías, científicos de todo el mundo tratan de dar respuesta al enigma. Por el momento, la hipótesis que toma más fuerza es que se trate de florecimientos de bacterias luminíferas, probablemente las Vibrio Harveyi, que viven asociadas a algas. Estas criaturas podrían producir un brillo continuo muy diferente de los flashes breves y a intervalos que producen los dinoflagelatos, muy comunes en grandes cantidades de agua.
El equipo de expertos que sostiene esta teoría, liderado por el doctor Steve Miller, del Laboratorio de Investigación Naval de California, asegura que para que el brillo del agua sea visible desde 800 kilómetros de altura, la zona debe tener una población extraordinariamente grande de estas bacterias.
Sin embargo, los científicos no han podido corroborar esta teoría, que por el momento es apuntalada por muchos y criticada por otros. El hecho de que, diez años después de tomar las imágenes, los investigadores todavía no hayan logrado dar una respuesta exacta al fenómeno demuestra que las profundidades del mar son uno de los lugares del planeta menos estudiados.

jueves, 2 de junio de 2011

Mi tegnologia.

Te recuerdo que solo tengo 35 años.
Me acuerdo perfectamente del día que trajeron a mi casa el primer televisor en color. Fue una especie de acontecimiento. Lo colocamos en la “salita”, que era la habitación donde pasábamos la mayor parte del tiempo y relegamos el antiguo al salón.
Mi abuela decía que se veía mejor el blanco y negro y yo me solidarice con ella, mas por amor que por otra cosa porque la verdad es que el color le daba a aquella pequeña pantalla otra dimensión. Por este motivo mi apoyo duro menos que una pompa de jabón, incluso mi abuela sucumbió pronto a los encantos de la nueva pantalla.
Es curioso como funciona nuestra mente. A veces almacena datos que aparentemente no tienen ninguna relevancia y que sin embargo perduran toda la vida y otras veces borra información reciente que consideramos importante. Esto viene a colación de que, no se porque, me acuerdo perfectamente del día en que comenzó a emitir telecinco. Llegaba yo del intitulo al medio día y allí estaba Pedro Piqueras dando el “Telediario”.
Si eres muy joven a lo mejor piensas que siempre tuvimos tantas emisoras como ahora. Nada más lejos de la realidad. Como dicen los abuelos; “en mis tiempos” solo existían dos canales de televisión. Tve1 o Tve2, o como nosotros las llamábamos; “la primera” y “la segunda”. Además “la segunda” no emitía todo el día con lo cual teníamos solo emisora y media.

A donde quiero llegar con este articulo, que me esta quedando como un episodio de “Cuéntame”, es ni mas ni menos a hacerte ver lo deprisa que avanza tecnológicamente nuestra sociedad. En tan solo cien años nuestro mundo ha cambiado tanto que una persona de 1.900 se quedaría con la boca abierta al contemplar la magnitud de nuestros logros. Nuestra capacidad parece no tener límites. Avanzamos muy, muy deprisa y cuanto más avanzamos mas se acelera el proceso.

Cuando yo tenia 15 años no existían los teléfonos móviles, ni Internet y los ordenadores de la época eran los famosos “Spectrum”. Aparatos tan arcaicos que hasta la pantalla era en diferentes tonos de verde. Los programas se almacenaban en cintas de cassette y al cargarlos hacían un odioso pitido que todavía hoy me molesta. Eran cacharros tan lentos que cuando queríamos jugar a un juego, jugábamos a un juego de mesa mientras este cargaba.

Tengo un hijo de algo mas de 2 años y a veces pienso en que mundo vivirá el. ¿Que estatus alcanzará la humanidad?
Si mis recuerdos tecnológicos me parecen ridículos ahora, con toda seguridad los suyos también se lo parecerán. Nuestros teléfonos móviles, nuestras pantallas planas, los ordenadores actuales etc.… quedaran obsoletos. Serán reliquias como lo es mi viejo televisor en blanco y negro allá donde este.
Solo espero que estos aparatos de los que disfruta en la actualidad le hagan aflorar una sonrisa en el futuro. Eso significara que todo ha ido bien.